Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estás? Espero que todo vaya muy bien. Te saluda Alex Ávalos y te doy
la bienvenida a El Método Efectivo, el podcast con ideas, experiencias y estrategias que te
ayudarán a construir tu propio camino y dar el siguiente paso hacia el negocio exitoso que querés
crear. ¿Te imaginas trabajar de 7 de la mañana a 9 de la noche, de lunes a domingo, ganar dinero
suficiente para hacer realidad todos tus proyectos, pero perder tu salud y tu familia? Con Pistillo
nos veíamos entre semana y todos los sábados. Yo iba a platicar con él a su negocio y ya que
estaba ahí, pues de paso, le ayudaba en lo que podía. Hablábamos de todo y de nada y antes de
irlo a dejar a su casa, juntos íbamos a cenar. Una noche, justo al terminar de cenar, me hizo
esta pregunta. En ese momento, no lo sabía. Yo iba comenzando a emprender, no jugaba en esa liga
todavía en la que él jugó en los negocios y con los dineros, pero en ese momento entendí su punto
y el porqué de su pregunta. Y como paréntesis, él era mi papá. Si yo te preguntara hoy mismo,
¿vos tenés éxito? ¿Sos exitoso? ¿Vos me dirías que sí o me dirías que no? Y me gustaría saber
¿qué criterios tomarías vos, muy en cuenta, para poder responderme si sos exitoso o no?
Al aventarnos a la piscina del emprendimiento, nuestra primera y gran preocupación es hacer
dinero. Es que nos levantamos con esa angustia y nos quedamos dormidos preocupadísimos con eso
mismo. No sabemos, no lo tomamos en cuenta, ni siquiera nos cruza por la mente que un negocio
no es rentable a partir del día uno. Por eso andamos con esa preocupación y por eso eso se
mete dentro de nuestros cerebros. Este chip de preocupación con el dinero nos hace que poco a
poco vayamos midiendo el éxito como si fuera el resultado de un partido de la NBA. ¿Cuánto
ganamos este mes? ¿Cuánto hicimos esta semana? ¿Cuánto dinero reunimos este día? Pero el éxito
al final no es un número. El éxito es una ecuación. De nada vale tener 80 mil dólares en tu cuenta de
banco al año si perdiste tu salud en el proceso o si no tienes tiempo para la gente que quieres,
o si te levantas todos los días odiando lo que haces y contando las horas para dejar de hacer
eso y dedicarte a otra cosa. Según estudios recientes, el 72% de los emprendedores sufren
problemas de salud mental relacionados con el trabajo. El 43% trabaja más de 50 horas semanales
y muchos han sacrificado sus relaciones personales por sus negocios. ¿Esto será éxito?
Yo te propongo en este episodio un nuevo mindset. Ahí te va. El éxito no es un destino, es la suma
constante de resultados positivos en diferentes áreas de nuestra vida. Y te propongo organizarlo,
pensarlo, darle forma como una ecuación matemática. Algo así como éxito igual salud más relaciones,
más propósito, más libertad, más crecimiento y más plus. De este plus te hablo en un momento.
Vamos describiendo cada uno para que nos quede claro a qué nos referimos. Salud, es decir,
salud física y mental. Esto es primero porque sin esto nos morimos y game over. Relaciones,
estamos hablando de familias, amigos, pareja o incluso ahí mete como te parezca mejor a vos,
porque cada uno tiene sus círculos, cada uno incluso teniendo sus círculos tienes unos círculos,
con mayor importancia que otros, entonces te lo dejo abierto. Pero dejémoslo en relaciones y nos
guste más o nos guste menos. Los humanos somos seres sociales, así que por eso es importante.
Propósito, es decir, hacer algo que en verdad te importe y que aporte valor. Libertad, tiempo y
autonomía para decidir sobre tu vida. Crecimiento, ya sea personal o profesional. Aquello, aquí en
crecimiento estamos hablando de aquello que te lleve a ser la mejor versión de vos mismo. Y en
el plus, aquí vamos a meter algo que sea muy tuyo. Aquí más adelante en el episodio vamos a volver a
retomar esta ecuación y vamos a hablar de salud, relaciones, propósito, libertad, crecimiento y
plus. Pero este plus, ya sabes que me estoy refiriendo a algo muy tuyo que es muy importante
para vos. De hecho, con el plus puedes incluir los plus que querrás. Puede ser el plus A, el plus B,
el plus C y ya vos sabes qué significa cada uno. Por ejemplo, mira la diferencia que hay entre los
emprendedores que facturan miles, millones, pero que viven medicados para la ansiedad. Y otros que
ganan menos, no ganan miles de millones, pero tienen tiempo para sus hijos, duermen bien por
la noche y se sienten plenos y llenos de vida al levantarse por la mañana. ¿Quién será más exitoso?
El Dr. Carlos Senalmor, psiquiatra de Vuelve a Conectar SL, nos comparte una historia en su
sitio web. Te la leo. "Cuando esta notaria me escribió, llevaba 20 años quemada sin saberlo.
Creía que el burnout era algo de oficinistas hiperproductivos y que su trabajo, aunque intenso,
no era suficientemente estresante como para estar en peligro. Pero su cuerpo opinaba diferente. El
punto de inflexión llegó cuando un día se agachó al suelo para recoger una revista y descubrió que
no tenía fuerzas suficientes para levantarse. No había lesión, no había una razón médica
concreta, simplemente su cuerpo se estaba apagando por completo. Empezamos con pequeños cambios,
ejercicio, alimentación, descanso real. No fue una transformación instantánea, pero hoy no
solo ha recuperado fuerza física, sino que ha aprendido a respetar sus propios límites y
necesidades." Este ejemplo lo describe perfectamente, pero ya que estoy aquí y también el podcast va
de mi experiencia, nada menos si vos reparas en los episodios de la próxima semana de mi podcast
Salsa Tech, te vas a dar cuenta en la gran diferencia entre los días que grabé pleno,
consciente, descansado, y los días que grabé desvelado y reventado. Pareciera que no,
pero la forma en la que voy hilando las ideas se nota. La forma en la que hablo,
me expreso y pronuncio las palabras se nota. Nada menos este episodio, lo estoy grabando
descansado, lleno, pleno, satisfecho, contento, feliz de la vida, claro, se nota. Así que si
quieres una tarea adicional, vas y lo escuchas. Y si ya lo estás escuchando, me disculpo,
pero también es parte de mi proceso el grabar aún no estando en condiciones. No debería hacerlo,
pero es parte de mi proceso para poder mejorar continuamente. El ejemplo de la notaria y mi
ejemplo personal es el extremo. En el otro extremo están los emprendedores que priorizan desde el
inicio un balance. Un estudio ha mostrado que el 45% de los profesionales consideran que el éxito
verdadero requiere un equilibrio entre vida personal y vida profesional. Y claro, tienen
toda la razón del mundo. Pero visibilizar esto, hablar sobre esto, cambiar el mindset
sobre esto, crear una ecuación sobre esto y terminar el episodio siendo los mismos no tiene
ningún sentido. Así que yo te recomiendo en este momento hacer un ejercicio de auto evaluación.
Eso sí, yo sé que posiblemente este podcast lo estás escuchando en segundo plano mientras
haces otras tareas. Puede ser manejar, pasar a tu perro, lavar los platos, hacer tu casa,
ok. Pero como nosotros somos emprendedores, somos empresarios y vamos en serio con esto
de la libertad financiera y no solamente sobrevivir de nuestros negocios, sino que vivir
bien. Yo te recomiendo este podcast, estos episodios y por lo menos en este momento
ponerle pausa y continuar cuando podas sentarte y hacer el ejercicio. Para la pausa, 1, 2, 3.
Ahora continuamos. Antes del próximo episodio en el que vamos a hablar sobre el fracaso,
yo te recomiendo que hagas este ejercicio. Son tres pasos fáciles. El primero, en una escala
del 1 al 10, califica cada una de las áreas de la ecuación que vimos anteriormente. Tienes que
poner un 1 al 10 como estás en salud, en calidad de tus relaciones, en satisfacción con tu trabajo,
tu propósito, con libertad de tiempo y decisión, con crecimiento personal y con cada uno de tus
plus. Tienes que poner del 1 al 10 como estás. Paso 2. Ahora que ya has puesto del 1 al 10 que
tan bien estás o tan mal en cada una de las áreas, el paso 2 es identificar cuál de estas
tenés más descuidada, es decir, cuál de estas tiene el menor puntaje. Ahora, con lo que has
hecho en el paso 1 y 2, te lanzo una pregunta. Si vas comenzando, la pregunta para vos es la
siguiente, ¿qué estoy sacrificando para lanzar mi emprendimiento? Si estás en la movida, ya estás
emprendiendo, ya tenés tu negocio online, ya tenés tu empresa, ahora la pregunta para vos es la
siguiente, ¿qué estoy sacrificando para mantener mi negocio funcionando? Este ejercicio, por
supuesto, es para vos. No me lo vas a mandar, no me vas a compartir el resultado, no voy a evaluarte,
no te voy a poner qué pasó o no pasó, pero eso sí, si tu respuesta incluye salud,
familia o bienestar mental, es momento de darle una vuelta de tuerca.
[Música]
Ya estamos llegando al final del episodio y quiero cerrar cada uno de los episodios con
una idea potente, con una idea que resuma el episodio, pero también que nos deje dándole
pensamiento. Fíjate que para este episodio tenía dos, pero no sabía cuál elegir, así que te
comparto las dos y vos me decís cuál te parece mejor. Va con la idea central del cierre, toma A,
y ya luego te digo la B. Si tu emprendimiento te está robando la vida, no es un emprendimiento,
es un autoempleo tóxico. Y aquí viene la dos, que creo yo que al final empaca mejor con el
episodio, porque el tema es el éxito, pero bueno, te la comparto de igual forma. El éxito no es
llegar a un lugar, es cómo caminas, no es una foto, es una película y vos dirigís esa película.
Creo que me quedo con la uno, esta dos suena muy al libro de autoayuda, así que como aquí no va
de vender humo, pues quedémonos con la uno, me parece mejor. Con esto cerramos el episodio de
hoy. Yo ya hice mi parte, ahora te toca a vos. Toma lo que has escuchado, adaptarlo a tu realidad
y ponete manos a la obra. Si este episodio te hizo replantearte algo, si algo te hizo click,
o si algo te hizo tilling, puedes escribirme y comentármelo a info@elmetodoefectivo.org.
Eso ha sido por este episodio, muchas gracias por escuchar. Feliz lunes, feliz semana y nos
vemos en el próximo episodio. Bueno, nos escuchamos en el próximo episodio. Hasta entonces, salú