No te recomiendo emprender
S01:E01

No te recomiendo emprender

Episode description

El éxito no es algo que te cae por casualidad. El éxito llega cuando realmente tenés un plan claro, definido, aunque no sea perfecto, pero que vos lo entedés y lo ves posible. Sin ese plan, estarás dando vueltas sin rumbo, y al final el tiempo se va sin que logrés nada concreto.

Pero tener el plan no es suficiente, ahí es donde nos encontramos con lo más difícil: el compromiso. Comprometerse a ejecutar ese plan, a dar lo mejor todos los días, a sobreponerse en las caídas, los errores y el cansancio.

Arrancamos el podcast con las generalidades y con una idea para darle pensamiento durante la semana: El éxito no llega por casualidad. Llega cuando tenés un plan y te comprometés a ejecutarlo.

✍️ Para ponerte en contacto, podés escribirnos al correo info@elmetodoefectivo.org

Podés comentar los episodios, dar “me gusta” y compartir en Mastodon. Nuestra cuenta en el fediverso es @elmetodoefectivo@podcluster.net

Licencia: Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
© PodCluster - Looking for ways LLC

Download transcript (.srt)
0:00

Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estás? Espero que todo vaya muy bien. Te saluda Alex Ávalos y te doy

0:04

la bienvenida a El Método Efectivo, el podcast con ideas, experiencias y estrategias que te

0:12

ayudarán a construir tu propio camino y dar el siguiente paso hacia el negocio exitoso que querés crear.

0:28

Si yo te preguntara, ¿emprender es fácil o es difícil? ¿Qué me dirías?

0:34

Dale pensamiento. Bien, emprender es muy sencillo y emprender online al día de hoy es aún mucho

0:47

más sencillo. En un fin de semana largo te puedes montar cualquier cosa, te puedes montar una web

0:54

en un par de clics, incluso hasta le puedes pedir a la IA que te haga una estrategia a seis meses,

1:02

a un año, que te monte la propia IA, también el sistema, que te monte también las campañas de

1:08

marketing. Puedes incluso automatizar procesos y puedes, como te digo, en un fin de semana,

1:17

emprender. Entonces, si es tan fácil, ¿cuál es el verdadero problema del emprendimiento?

1:24

No es que la gente se anime a emprender. El problema es que muchos se emprenden, pero no

1:32

lo logran. Lanzan su negocio, le invierten tiempo, dinero, trabajan duro, se quedan muy tarde por la

1:45

noche, se levantan muy temprano por la mañana, trabajan de lunes a domingo y muchos, muchos

1:52

incluso, lo hacen en paralelo a su trabajo real, que es el que lleva el pan a la mesa.

1:59

Entonces, si invierten tiempo, invierten dinero y trabajan duro,

2:08

¿por qué no funciona? ¿Por qué al final tantos emprendimientos se quedan en eso? En un

2:17

emprendimiento, en una idea, en un proyecto, en ver si...

2:24

¿Por qué pasa esto? Pasa porque emprender, decidir emprender, comenzar a emprender,

2:34

es sólo el primer paso, es el primer escalón. El reto real es construir un negocio que realmente

2:45

funcione, que genere ingresos y que sea sostenible con el paso del tiempo. Y justo de esto va este

2:54

podcast. Yo no vengo a motivarte a que emprendas, porque de hecho, si me lo preguntas, yo te

3:01

recomendaría que no lo hicieras. Pero si estás aquí escuchando un podcast sobre emprendimiento,

3:08

creo, tengo la sospecha, que probablemente ya llegué tarde a esta conversación con vos,

3:16

porque probablemente ya lo estás haciendo, o te estás preparando para hacerlo, o ya diste los

3:22

primeros pasos hacia esto. Es decir, que a estas alturas, si con más pasos o menos pasos,

3:31

vos ya decidiste hacerlo. Por eso, no vamos a hablar de motivación, no vamos a hablar de empujarte a

3:39

hacerlo, empujarte a lograrlo. Vamos a compartir ideas, estrategias y experiencias para que tu

3:47

negocio online sí funcione. Y esto no te lo voy a compartir desde la óptica de un millonario que

3:56

se limpia el sudor con billetes de 100. Yo estoy en este camino. Ya logré montar mi emprendimiento,

4:04

ya logré sacar mi sueldo, ya logré cubrir los gastos, pero ahora estoy trabajando para llegar

4:14

al siguiente nivel. Y este camino de llegar al siguiente nivel es lo que vamos a ir compartiendo

4:20

semanalmente en este podcast. Yo no sé si te suena mi pronunciación. Ya ves que mi inglés es bastante

4:30

regulero, pero yo no sé si te suena la marca Juicero. Juicero. Es una mezcla extraña, un poco

4:43

rara. Yo no sé si te sonará. Juicero. Esta marca fue fundada en el 2013 y esta gente desarrolló una

4:55

máquina que estaba adelantada a su época. Vos tenías en una bolsa herméticamente preparada y

5:04

sellada, tenías la combinación perfecta para el jugo, el zumo magistral. Entonces vos, sin

5:15

complicarte de nada, metías la bolsita a tu Juicero y esta maquinita lo que hacía era exprimir la bolsa

5:27

que tenía dentro, frutas y verduras, frutas y verduras previamente, ojo, previamente preparadas,

5:35

cortadas, lavadas, combinadas, porque dependiendo de lo que querías y de los sabores que querías,

5:43

pues ya te venía la bolsa solo para ponerla en tu Juicero y darle al botón. Esta startup logró

5:52

recaudar y gastar, ojo, porque aquí es que esto es lo que logró recaudar, no solo recaudar, sino

6:02

que también se lo gastaron. Lograron recaudar y gastar 120 millones de dólares del capital riesgo

6:11

y construyeron un exprimidor, o sea, la maquinita, el Juicero, costaba 600 dólares.

6:21

Ya vas viendo por dónde va el tema, ya vas viendo, ¿no? La propuesta de valor era muy interesante. No

6:31

tenés que ir al mercado, no tenés que ir a la tienda de barrio, no tenés que ir donde el verdulero,

6:38

sino que te compras tu bolsa de Juicero para tu máquina pomposa de 600 dólares, la pones,

6:47

le das al botón y ya tenés en un PIS Plus tu jugo natural. Suena bien, ¿no? Quitando que te

6:58

tenés que gastar 600 dólares por la máquina y el costo de las respectivas bolsitas herméticamente

7:05

selladas y preparadas, pues nada más. Pero, ¿qué le pasó a Juicero? Lo que pasa es que tenía una

7:13

elevada tasa de gasto, porque se comieron, se gastaron su financiación inicial antes de comenzar

7:27

a generar ingresos sostenibles. Esto, si vos lo googleas o le preguntas al GPT, claro, te va a

7:35

comenzar a hablar sobre el gasto, que comenzaron a gastar sobre sus posibilidades, incluso hasta

7:42

te va a decir que el precio al público aún era extremadamente caro, porque ¿cuánto te cuesta un

7:49

exprimidor de zumos? Te cuesta, bueno, dependiendo de la marca, la potencia y la la la, te puede

7:55

costar pues menos de 100 dólares. Pues ésta, al final del, ya en el público, a la mano del consumidor

8:02

en la tienda respectiva de electrodomésticos, costaba entre 400 y 600. Dejémoslo así. No fue ese,

8:10

no fue ese el error. Tampoco fue que se lo gastaran todo. ¿Sabes cuál fue el problema real que tuvo

8:22

Juicero? Es que un medio de comunicación descubrió que las bolsas de jugo que vos metías en esta

8:30

máquina carísima, podían perfectamente exprimirse a mano, sin necesidad de la costosa máquina. Entonces,

8:42

los clientes comenzaron a quejarse, porque prácticamente les habían robado y los habían

8:50

engañado. El sistema realmente, creo yo, la propuesta de valor no iba en una máquina cara

9:01

de 400 a 600 dólares. Lo realmente valiosa tendría que haber sido la propuesta de agricultores y todo

9:10

un sistema de producción hasta hacer esta bolsa. Ya si la bolsa la querías exprimir a puñetazos,

9:18

era cosa tuya. Pero te vendo la bolsa. Pero no. Juicero, ellos no querían vender frutas ni verduras

9:28

en una bolsa para un zumo delicioso energético. Ellos querían venderte una máquina, una máquina

9:38

que hiciera esto por vos. Y ha de ser posible a 600 dólares. ¿Y qué tenemos del otro lado de Juicero?

9:48

Del otro lado tenemos a Mailchimp. Yo sé que te va a sonar Mailchimp. Por eso, justamente,

9:55

de todas las opciones que podía compartirte en este primer episodio, episodio avance,

10:02

dicho sea de paso, elegí Mailchimp, porque yo sé que te iba a sonar. Mailchimp, para presentarla

10:09

formalmente, fue fundada a finales del 2000 y fue adquirida por una empresa en el 2021 por nada más

10:18

y nada menos que por 12 bi-billones de dólares. Para entonces, los beneficios superaban los 700

10:30

millones de dólares al año. Y esto sin haber recibido ni un solo centavo de inversión externa.

10:41

20 años, oíme, oíme. 20 años. ¿Y cómo lo lograron? Ellos lograron resolver un problema, resolver una

10:55

necesidad, porque a inicio de los 2000, las alternativas de software para correo eran demasiado

11:01

costosas, caras, pesadas, complejas, complicadas. Mailchimp logró ofrecer una alternativa para el

11:14

email marketing fácil y rápido de usar. Y una cosa muy curiosa es que Mailchimp fue un proyecto

11:23

secundario de una agencia de diseño web. No era el producto principal y la idea no era realmente

11:33

lanzar desde un inicio la solución de email marketing como Mailchimp. Si comparamos ambos casos, en el

11:43

caso de Use Zero, comenzaron con 120 millones y fracasaron, murieron en tres años. Y lucieron

11:51

principalmente porque no resolvían nada y porque engañaron a sus usuarios. En cambio, Mailchimp,

11:58

con cero dólares de inversión, en 20 años terminaron vendiéndola por muchísimo dinero.

12:06

Para comenzar a emprender, realmente no necesitas millones. No lo necesitas. Necesitas resolver un

12:16

problema real y de preferencia tener un método para ejecutarlo con constancia. Porque si no

12:23

tienes un plan, no tienes un método, no vas a sobrevivir el primer año. No vas a continuar en

12:30

el segundo. Y muy breve, va a ser muy breve tu paso, que al final nadie lo va a recordar. Vas a

12:37

pasar, vas a quedar ahí. No va a haber un podcast con el paso de los años documentando tu caso.

12:46

Mailchimp lo hizo sin un centavo. Sin un centavo. A ver, quiero ver cuál es tu excusa. Porque dinero

12:54

no tenemos para invertir. Eso lo tenemos claro. Pero 120 millones en el banco tampoco garantiza

13:01

el éxito. Y además, aunque esto no debería de decírtelo porque quedó ya bien bonita el cierre

13:09

de esta primera sección del episodio, pero como notas adicionales mías que nadie me ha pedido,

13:16

pero vengo a dártelas con mucho gusto, yo creo que esos 120 millones se los repartieron entre

13:23

estos ladrones. Bueno, la empresa quebró, pero ellos quedaron muy bien y muy contentos. Digo yo,

13:33

yo estoy aquí de cochambroso y mal pensado. Estoy mal metiendo a esta pobre gente. Por cierto,

13:40

busca en YouTube el video de Juice Zero. La idea, creemos que la idea no era mala. La idea no era

13:51

mala, pero bueno, 400, 500, 600 dólares por una máquina que aplasta fruta lo puedo hacer yo hasta

13:59

grabando podcast. Bueno, vamos ya llegando al final del episodio y quiero compartirte las

14:05

generalidades de este podcast. Vas a tener un nuevo episodio cada lunes. Por supuesto,

14:12

va a ser semanal. La duración va a ser flexible y variable. Este no va a sobrepasar los 20 minutos,

14:19

por lo menos este episodio, pero puede ser que algún episodio sí lo haga porque vamos a ir

14:26

adaptando la duración a la idea central que quiero compartir con vos. Al ser un podcast semanal,

14:35

nos podemos dar ese lujo de extendernos un poco más a diferencia del podcast diario,

14:41

porque de hecho vas a tener una semana entera para poder escucharlo y repetir y ver algunas

14:48

notas y repasar algunas cosas que eso lo vas a ir viendo episodio a episodio, pero queremos que la

14:54

duración va a ser flexible y variable. ¿Qué vas a llevarte en cada uno de los episodios? Te vas a

15:01

llevar ideas basadas en mi experiencia al emprender. Ideas que te van a ser de utilidad, por supuesto,

15:09

para lanzar, mejorar, pero sobre todo para hacer rentable tu negocio online y verdaderamente tener

15:18

éxito. Y de hecho, hablando de esto, de eso va el siguiente episodio. ¿Dónde puedes escuchar

15:24

este podcast? Bueno, por supuesto en podcluster.net, la red de podcast de Looking for Ways. Nuestro

15:31

feed RCS también está a disposición para que puedas añadir el episodio a tu aplicación de

15:37

podcast y al tener 10 episodios lo voy a añadir a Podcast Index, a Apple Podcast, a Spotify y por

15:45

supuesto lo vas a tener disponible en Podlink. De momento está en podcluster.net y en nuestro

15:51

feed. Si vos querés comentarme sobre tu emprendimiento, comentarme sobre tus avances,

16:00

dar feedback, recomendaciones, hacer alguna pregunta, lo mejor es que escribas directamente

16:07

a info@elmetodoefectivo.org, pero en la web del podcast elmetodoefectivo.org/contacto

16:17

vas a tener más opciones, tanto como el correo o un formulario, pero esto lo vamos a ir desarrollando

16:23

con el paso de las semanas. Así que apunta y dale una vuelta a esta idea. El éxito no llega

16:32

por casualidad, llega cuando tenés un plan y te comprometes a ejecutarlo. Y con esto cerramos el

16:41

episodio de hoy. Yo ya hice mi parte, ahora te toca a vos. Toma lo que escuchaste, agarra lo que te

16:49

funciona y adáptalo a tu realidad. Eso sí, ponete manos a la obra. Como te decía, si querés

16:56

compartirme tu avance o tenés alguna duda, podés escribirme en elmetodoefectivo.org/contacto.

17:02

Te espero en el próximo episodio. ¡Feliz lunes y feliz semana! ¡Salú!

17:11

(Música)