Monetizar YouTube
S01:E35

Monetizar YouTube

Episode description

La cuarentena fue un momento único para el contenido digital, para el podcasting y para los directos en YouTube y Twitch, pero el tiempo pasó. Ahora que todo mundo ya tiene nuevas formas de entretenerse, el consumo de contenido ya no es el mismo. Esto lo han resentido hasta grandes influencers como Ibai. UrbVic lo comenta en un video y habla de cómo la tendencia ha cambiado, cómo en 2025 todo mundo está volviendo al formato tradicional de YouTube.

Con el podcast, el podcasting dejó de ser nicho y ahora es un medio oficial para compartir y consumir contenido. Lo comenta Jorge Marín Nieto en su episodio dedicado a los 15 años de iVoox.

Como no sabía que lo correcto era leer la documentación, aprendí mucho en mis inicios en YouTube. Por eso al crear contenido decidí hacerlo en YouTube para que hubiera contenido en español. ¿Me haré YouTuber? No, para nada. YouTube es una herramienta de captación de potenciales clientes con los directos me conecto con la gente y con videos busco el descubrimiento a largo plazo. De hecho, la idea de volver a YouTube venía de la mano de fortalecer mi marca personal, demostrar mi conocimiento y que se vea mi compromiso. Me dan lo mismo las visualizaciones y no es mi plan monetizar YouTube.

Pero igual, hace dos años intenté activar la monetización para tener control de dónde y cómo se muestra la publicidad. El código de AdSense nunca llegó, intenté cuatro veces y nada, por lo que no fue posible activar la monetización. Ahora con la LLC transferí el canal a Looking for Ways LLC, mi empresa en Estados Unidos. En un par de horas ya estaba todo activo.

Ya dentro y al ver cosas, entendí mejor cómo funciona el modelo de YouTube: monetización por volumen, suscriptores más reproducciones. Para ellos 500k suscriptores es un “canal emergente”. Con los 2k suscriptores que tengo, ni en broma podré monetizar nada, que no es el plan, pero son un par de centavos los que generan por video canales como el mío.

Para gente que va comenzando y que de verdad quiere generar dinero, YouTube ofrece alternativas: las membresías del canal que no dependen del volumen y queda un mayor porcentaje de ingresos para el creador, también se tienen los “Super Gracias”.

Mi estrategia quedó así: pondré los anuncios solo al final de los videos, puse a punto los niveles de membresía, en el nivel superior incluí la suscripción a AcademiaVPS/Akoma, y dentro del propio YouTube las grabaciones de los StreamVPS semanales.

✍️ Para ponerte en contacto, podés escribirnos al correo info@salsatec.org o dejar un comentario en nuestro formulario de contacto.

Podés comentar los episodios, dar “me gusta” y compartir en Mastodon. Nuestra cuenta en el fediverso es @salsatec@podcluster.net

Licencia: Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
© PodCluster - Looking for ways LLC

No transcript available for this episode.