A finales de los 90 e inicios de los 2000 comenzó una tendencia que daría forma a internet por toda una década: el blogging. Aparecieron los primeros blogs personales, vimos nacer Blogger, y del 2001 al 2005 el RSS se volvió un estándar porque resolvía un gran problema: enterarnos cuando alguien publicaba un nuevo post sin tener que entrar a su blog.
Nacieron los primeros lectores RSS y hubo una época dorada donde los blogs eran LA forma de publicar contenido personal y especializado. Luego vinieron las redes sociales con sus algoritmos y el consumo inmediato, cambiando para mal la manera en la que se comparte el contenido.
En lo mejor del blogging nació el podcasting con la misma lógica: un feed RSS pero con etiquetas especiales para audio, archivo MP3, duración, título, descripción.
Así los reproductores podían suscribirse a un podcast como antes se seguía un blog. El soporte nativo de los podcasts en iTunes en 2005 hizo posible que el podcasting se generalizara, porque no solo permitía seguir un podcast, sino que crearon el primer directorio de podcasts. A día de hoy, si querés que tu podcast tenga visibilidad, debe estar en las plataformas y directorios. También es una forma de ponérselo fácil a tu audiencia porque no deben buscar y añadir el feed por ellos mismos, con una búsqueda rápida pueden escuchar y suscribirse.
SalsaTec estará en Apple Podcast y Spotify, pero no en iVoox. Muchos verán esto como un error, pero el rumbo que ha tomado esa plataforma no me parece correcto y no quiero regalarle mi trabajo para que abusen de sus usuarios gratuitos. Prefiero estar donde respetan tanto a creadores como a audiencia.