Probando EchoWave
S01:E47

Probando EchoWave

Episode description

Quiero compartirte mis primeras sensaciones con EchoWave, una herramienta que te permite crear audiogramas o videos a partir del audio, poniendo las ondas cuando vas hablando, transcripciones y varios elementos adicionales.

El editor me ha gustado mucho, cuando comenzás pasás directamente a subir tu audio. Esperé un par de segundos para que subiera, tardó uno o dos minutos renderizando todo el audio de 17 minutos.

Luego fui a la pestaña elementos donde tenía los audio visualizadores: estilo ecualizador, anillo, ondas, incluso el estilo como Siri cuando está hablando. Tenés la Progress Bar para añadir una barra de progreso, texto para poner el nombre del podcast, episodio o CTA, y subtítulos que te crea la transcripción con posibilidad de corregir o subir la tuya propia. El estilo de subtítulos es muy personalizable: tipografía, tamaño, efectos de blur, posición.

En settings tenés diferentes tamaños: cuadrado uno a uno como publicación de Facebook o Twitter, landscape 16:9, vertical 9:16 estilo TikTok o short, hasta para Facebook Cover y Pinterest. Opciones de exportación: si tenés premium hasta 60 fotogramas por segundo y resolución hasta 4K.

Podés convertir tu edición en plantilla para el próximo audio. Cuando vas a exportar te dice “cree su cuenta”, me dio opción de contratar el año con seis meses de descuento en cualquier plan.

El editor está muy fácil de usar y funciona muy fluido desde Firefox, pero prácticamente tenés que hacer todo manual. No hay forma de conectarte a tu canal de YouTube, no hay forma de compartirlo automatizado en alguna red social.

Trabajás tu video y la opción es descargar video, nada más. Lo terminas de trabajar, se renderiza en la plataforma y luego te lo descargás para subirlo vos donde lo tengas que subir.

En el plan de $9 al mes pagando el año no podés exportar a 1080p solo a 720p, y no tenés todas las opciones de edición. La otra opción son $17 al mes pagando el año. No está mal para quien no tiene editor de video, pero en mi caso con BackpackStudio y Final Cut es prácticamente lo mismo, solo me saltaría el paso de Backpack. Por lo que ofrece y sin opción de exportar directamente, pagando lo que vale al mes, no me amerita.

✍️ Para ponerte en contacto, podés escribirnos al correo info@salsatec.org o dejar un comentario en nuestro formulario de contacto.

Podés comentar los episodios, dar “me gusta” y compartir en Mastodon. Nuestra cuenta en el fediverso es @salsatec@podcluster.net

Licencia: Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
© PodCluster - Looking for ways LLC