Al buscar hosting de calidad me encontré con la posibilidad de crear el mío “en una cueva, con un poco de metal” usando un VPS. Sin saber que lo mejor era buscar documentación, fui a YouTube y aprendí sobre Plesk Onyx, qué era un VPS, por qué tenía Linux, qué era una terminal, cómo conectarme por SSH, y muchos temas más. En cada video me preguntaba: ¿por qué nadie habla de esto en español? Encontraba poco contenido en español sobre cPanel y Webmin, así que se me ocurrió hacer mi primer directo desastroso, lleno de problemas, queriendo compartir mi experiencia creando mi primer podcast y hablando de WordPress en VPS.
Esos tiempos los recuerdo con cariño, pero por falta de experiencia no pensé en un plan estratégico. Yo creía en “mejor hecho que perfecto” y mi vena comunitaria me pudo más: enfoqué todo mi esfuerzo en crear, compartir, hacer lo mejor para que otros aprendieran, crear comunidad donde todos aprendiéramos de todos. ¿Estuvo mal? ¡NO! Aunque pudiera viajar en el tiempo, no cambiaría nada. Pero pronto las cosas dejaron de funcionar: invertía más tiempo en lo gratis comunitario que en crear contenido premium, atender clientes o dar soporte. Me cansé, me quemé, ya no pude más.
Dos años después, con más camino recorrido e ideas claras, he vuelto a YouTube con una estrategia clara: aportar contenido de valor para captar potenciales clientes. Sigue mi vena comunitaria, sigo creyendo en crear, compartir y aprender de todos, pero mi objetivo es aportar y captar. En esta vuelta no quiero sentarme a aprender cosas para hacer directos, quiero hacer directos de lo que me sé como la palma de mi mano, de mi trabajo diario. ¿Tendre éxito en YouTube? No sé, la estrategia es a largo plazo.