El método efectivo

El método efectivo@elmetodoefectivo

2 followers
Follow

Season 1 episodes (8)

La resiliencia
S01:E08

La resiliencia

¿Qué haces cuando perdés tu cliente más importante? Ese que representa mucho porcentaje de tu facturación. ¿Qué hacés cuando tu proveedor te queda mal justo en el lanzamiento? ¿Qué hacés cuando trabajaste seis meses preparando el mejor producto y nadie lo compra? Las respuestas que dés a estas preguntas definen si vas a sobrevivir como emprendedor o no. Todos hablan de tener una mentalidad ganadora, de ser positivos, de visualizar el éxito. Pero nadie te prepara para ese día en el que tu socio se va, para el mes que no entraron ventas, o para la campaña de marketing que te dejó la cartera a cero. En este episodio te compartiré que resiliencia no es aguantar, es rebotar. Vas a aprender las tres dimensiones de la resiliencia en los negocios, cómo convertir los golpes en aprendizaje en lugar de trauma, y cómo desarrollar una mentalidad que te haga más fuerte con cada fracaso. Te compartiré cómo Airbnb casi quiebra y tuvo que vender cajas de cereal para sobrevivir, por qué Rovio lanzó 51 juegos antes de Angry Birds y todos fueron un fracaso total, cómo Blockbuster se negó a pivotar y terminó desapareciendo, y mi propia historia cerrando mi tienda de música en el 2018 después de 20 años. Porque emprender no es solo tener buenas ideas, no es solo trabajar duro. Es también recibir golpes, muchos golpes, y levantarte cada vez.

La paciencia
S01:E07

La paciencia

Si te dijera que tu negocio va a tardar tres años en despegar, ¿lo seguirías construyendo? Si te dijera que vas a trabajar seis meses sin ver ningún resultado, ¿continuarías? Y si te dijera que tu primer producto va a fracasar, el segundo también, y hasta el tercero vas a encontrar algo que funcione, ¿tendrías la paciencia para llegar hasta ahí? La respuesta honesta de la mayoría es no. Y ese es el problema. Vivimos en una era del resultado instantáneo. Netflix nos da series completas de un solo golpe, Amazon entrega en 24 horas y las redes sociales nos dan dopamina cada 3 segundos. Y llegamos al emprendimiento con esa misma mentalidad, esperando resultados inmediatos en un juego que se mide en años, no en semanas. En este episodio quiero compartir con vos por qué la paciencia debe ser tu ventaja competitiva más grande, veremos cómo cultivarla sin perder el sentido de urgencia, y sobre todo, cómo jugar el juego a largo plazo en un mundo diseñado para el corto plazo. Hablaremos sobre la matriz del tiempo del emprendedor y en qué cuadrante estás ubicado, cómo Amazon perdió dinero durante nueve años antes de convertirse en un trillón de dólares, por qué Spanx tardó 12 años en hacer millonaria a Sara Blakely, y por qué Quibi fracasó en seis meses a pesar de levantar 1,750 millones de dólares. Porque la diferencia entre los que logran construir algo real y los que se rinden al tercer mes no es talento, no es suerte, no es capital. Es paciencia estratégica.

La disciplina
S01:E06

La disciplina

¿Cuántas veces te has levantado súper motivado un lunes por la mañana, lleno de energía, listo para trabajar en tu negocio… y el miércoles ya estás arrastrándote? La motivación es como ese prospecto que te dice muy seguro “me interesa mucho, hablemos la próxima semana.” Te llena de entusiasmo, ya estás haciendo cuentas de la venta… y nunca más te contesta. La disciplina, en cambio, es como los cimientos de un edificio. No se ven, no son fancy, nadie los va a fotografiar para redes sociales. Pero sin ellos, todo lo demás se derrumba. En este episodio vamos a hablar de por qué la disciplina vale más que mil videos motivacionales, veremos cómo construirla aunque no tengas fuerza de voluntad, y sobre todo, cómo hacer que la disciplina esté de tu lado en lugar de en tu contra. Vas a entender por qué la fuerza de voluntad se agota como la batería de tu celular, cómo Jerry Seinfeld usa una cadena de X rojas para escribir chistes todos los días, por qué Kodak inventó la cámara digital en 1975 pero quebró en 2012, y mi propia historia intentando publicar videos en YouTube y por qué llevo dos años sin subir ninguno.

Las metas
S01:E05

Las metas

¿Cuántas metas te pusiste a inicio de este año? ¿Tres? ¿Cinco? ¿Diez? A punto de comenzar noviembre, ¿cuántas realmente cumplíste? Si sos como el 92% de los mortales, la respuesta es ninguna. O muy pocas. Y no es porque las metas sean malas. Es porque están diseñadas para fracasar desde el principio. “Este año quiero facturar seis cifras.” “Este año voy a lanzar mi producto digital.” ¿Te suena familiar? En este episodio vas a entender por qué las metas son solo el 30% de la ecuación, cuáles son los tres tipos de metas que existen en el emprendimiento y por qué la mayoría solo se enfoca en un solo tipo de meta. Lo importante es entender que debemos traducir deseos en sistemas que realmente funcionen. Te comparto cómo Buffer validó su idea en siete semanas con una meta simple, por qué Theranos fracasó estrepitosamente a pesar de levantar 700 millones de dólares, y mi propia historia de fracaso con mi academia online y cómo le estoy dando una vuelta. Porque al final del día, no se trata de cuántas metas tenés en tu lista. Se trata de cuántos sistemas tenés funcionando.

La suerte
S01:E04

La suerte

¿Sabés qué es lo que muy pocos emprendedores exitosos admiten en público? Que tuvieron suerte. Todos hablan de trabajo duro, de mentalidad ganadora, de levantarse a las 5 AM. Pero nadie habla del cliente que llegó justo cuando estaban por cerrar, del inversor que dijo ‘sí’ porque su hijo usaba el producto, o de cómo la pandemia mató negocios pero catapultó el suyo. En este episodio respondemos a varias preguntas: ¿existe la suerte en los negocios? ¿Podés tener éxito solo por suerte? ¿Podés fracasar solo por mala suerte? Vas a entender por qué estudiar solo a los que sobrevivieron te da una visión equivocada, cuál es la verdadera relación entre suerte y éxito, y cómo aumentar tus probabilidades de que la suerte te encuentre. Porque la suerte existe. Negarlo es de soberbios. Pero esperarla sin hacer nada es de ingenuos. Los emprendedores exitosos no tienen más suerte, tienen más intentos. Más conversaciones. Más propuestas. Más puntos donde la suerte los puede encontrar. Y cuando llega, están preparados.

El fracaso
S01:E03

El fracaso

¿Sabés qué es lo más difícil de conseguir en Latinoamérica? No es financiamiento, no es talento, no es tecnología. Lo más difícil de conseguir es el permiso para fracasar. En Estados Unidos si no te arruinaste tres veces no sos nadie. Acá en Latinoamérica si fracasás una vez quedás marcado para siempre. Esta diferencia cultural nos ha costado generaciones de innovación y, por supuesto, muchos traumas en el camino. En nuestra región, más de la mitad de los emprendedores sufrimos miedo al fracaso. Esto no es solo un número, es talento desperdiciado, innovación guardada en cajones, ideas que nunca van a ver la luz porque tenemos terror al “qué dirán”. El problema no es fracasar. El problema es creer que fracasar significa que vos sos un fracaso. Son dos cosas completamente diferentes. En este episodio te comparto la historia de Nono Ruiz y Laura Muñoz, los creadores de Chicfy, que se arruinaron con una deuda de casi 100,000 euros y después crearon la plataforma de moda de segunda mano más grande de España, que vendieron por 10 millones de dólares. También te propongo un ejercicio práctico de cuatro pasos para hacer una auditoría de tus fracasos y convertirlos en “educación práctica”. Porque el fracaso no es lo opuesto al éxito, es parte del éxito.

El éxito
S01:E02

El éxito

¿Te imaginas trabajar de 7 de la mañana a 9 de la noche, de lunes a domingo, ganar dinero suficiente para hacer realidad todos tus proyectos, pero perder tu salud y tu familia en el proceso? Mi papá me hizo esa pregunta una noche al terminar de cenar. En ese momento yo apenas comenzaba a emprender, no miraba la vida y los negocios con sus ojos, pero entendí su punto. Cuando nos aventamos a la piscina del emprendimiento, nuestra primera gran preocupación es hacer dinero. Nos levantamos con esa angustia y nos dormimos con eso mismo. Lo malo es que ese chip de preocupación nos hace medir el éxito como si fuera el resultado de un partido de la NBA: ¿cuánto ganamos este mes? ¿Cuánto hicimos esta semana? ¿Cuánto nos falta para cubrir gastos del mes? Pero el éxito no es un número. El éxito es una ecuación. En este episodio te propongo un nuevo mindset: el éxito no es un destino, es la suma constante de resultados positivos en diferentes áreas de nuestra vida. Y te lo comparto como una ecuación práctica que incluye salud, relaciones, propósito, libertad, crecimiento y un plus muy tuyo. También te invito a hacer un ejercicio de autoevaluación para identificar qué estás sacrificando por tu emprendimiento. Porque si tu respuesta incluye salud, familia o bienestar mental, es momento de darle una vuelta de tuerca.

No te recomiendo emprender
S01:E01

No te recomiendo emprender

El éxito no es algo que te cae por casualidad. El éxito llega cuando realmente tenés un plan claro, definido, aunque no sea perfecto, pero que vos lo entedés y lo ves posible. Sin ese plan, estarás dando vueltas sin rumbo, y al final el tiempo se va sin que logrés nada concreto. Pero tener el plan no es suficiente, ahí es donde nos encontramos con lo más difícil: el compromiso. Comprometerse a ejecutar ese plan, a dar lo mejor todos los días, a sobreponerse en las caídas, los errores y el cansancio. Arrancamos el podcast con las generalidades y con una idea para darle pensamiento durante la semana: El éxito no llega por casualidad. Llega cuando tenés un plan y te comprometés a ejecutarlo.