Elegir tu proveedor de VPS - Parte #2
S01:E04

Elegir tu proveedor de VPS - Parte #2

Episode description

En el episodio anterior comenzamos a ver los criterios para elegir tu proveedor de VPS: la localización del datacenter, los backups y snapshots, y el firewall con redes privadas. Hoy cerramos este tema con los cuatro criterios que nos faltan: overselling, soporte técnico, arquitectura del procesador, y extras y costos ocultos. Para que tengás el listado completo que te ayudará a tomar una decisión informada.

El overselling es el truco sucio de algunos proveedores baratos: te venden un VPS con 6 núcleos, 16GB de RAM y 100GB NVMe por 5€ al mes, pero resulta que ese servidor físico tiene miles de VPS más con los mismos recursos “garantizados”. El resultado es rendimiento pobre, lentitud y frustración.

El soporte técnico vale oro cuando algo se rompe a las 2 de la mañana. Algunos proveedores tardan hasta 48 horas en responder un ticket, otros tienen chat en vivo y te responden en minutos.

También está la arquitectura del procesador: Intel es el más común con máxima compatibilidad, AMD ofrece mejor relación precio/rendimiento últimamente, y ARM es más barato pero no todo el software funciona. Si vas a usar paneles de control estándar, Intel o AMD; si tu stack es compatible con ARM, tenés excelente rendimiento a precio brutal.

Y finalmente, los extras y costos ocultos porque algunos proveedores te muestran un buen precio pero después los backups, snapshots, firewall y tráfico extra vienen con altos cargos adicionales.

Al final del episodio te comparto algo que nadie te dice: el VPS es un recurso efímero, no es una decisión para toda la vida. Vas a migrar, vas a evolucionar, vas a cambiar de proveedor. A medida que tu proyecto crece necesitás más recursos, querés mejor soporte, te conviene otra ubicación o encontrás mejores precios.

Y eso está bien, es parte del proceso. Por eso no te casés con ningún proveedor: elegí uno bueno para comenzar, pero tené en mente que pronto lo vas a eliminar y vas migrar.

✍️ Para ponerte en contacto, podés escribirnos al correo info@paneldecontrol.org o dejar un comentario en nuestro formulario de contacto.

Podés comentar los episodios, dar “me gusta” y compartir en Mastodon. Nuestra cuenta en el fediverso es @paneldecontrol@podcluster.net

Licencia: Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
© PodCluster - Looking for ways LLC

Download transcript (.srt)
0:00

Hola, ¿cómo estás? Espero que todo vaya muy bien. Te saluda Alex Ávalos y te doy la

0:05

bienvenida a Panel de Control, el podcast para quienes quieren tener el control de

0:11

su propio servidor y disfrutar de las ventajas del hosting VPS.

0:18

En el episodio anterior comenzamos a ver los criterios para elegir nuestro

0:25

proveedor de servidores VPS. Vimos tres criterios, la localización del data

0:32

center, los backups y snapshot y el firewall con redes privadas. Hoy vamos a

0:40

cerrar este tema con los cuatro criterios que nos faltaron por ver.

0:45

El overselling, el soporte técnico, la arquitectura del procesador y esos

0:52

extras y costos ocultos. Con los dos episodios vas a tener el listado

0:58

completo que te ayudará a elegir tu proveedor VPS. Pero ojo, que al final de

1:07

este episodio también te voy a compartir algo que nadie te dice sobre los

1:13

servidores VPS y sobre los proveedores. ¿Te parece si comenzamos? Claro que sí.

1:19

Vamos manos a la obra. Cuarto criterio overselling o podríamos decir también

1:27

el truco sucio de algunos proveedores baratos y ratas.

1:35

Vamos a ver, te venden un VPS y mira las características, los recursos del VPS.

1:42

16 núcleos de CPU, 16 gigas de RAM, 100 gigas NVME, un snapshot y 32 terabytes de

1:56

tráfico por mes. Todo eso por 7 euros. Eso sí, si lo pagas mes a mes, pero si pagas

2:06

el año, te sale ese servidor en 5.25 euros por mes o 63 euros al año.

2:18

Perfecto en el papel. Suena fantástico y maravilloso, pero los que ya tenemos un

2:26

tiempo en esto, ver tanta potencia en un precio tan bajo,

2:33

no. Aquí hay VPS encerrado, no hay gato VPS. Claro en el papel se ve perfecto,

2:43

suena perfecto, pero resulta que ese servidor, el servidor físico donde está

2:49

alojado este VPS barato que te están vendiendo, ahí tiene miles de servidores

2:58

que sobrepasan su capacidad física para poder funcionar. Porque todos dentro de

3:08

este servidor dedicado, servidor físico, servidor bare metal, todos comparten esos

3:15

mismos recursos entre todos. Yo sé que el tema de la virtualización lo permite

3:24

hacer, pero las empresas, las buenas empresas y buenos proveedores no venden

3:30

sobre sus posibilidades, no lo hacen. Vender sobre tus posibilidades se llama

3:37

overselling. Esto es, si lo queremos poner digamos con nombre y apellido, vender

3:43

más recursos de los que realmente tenés disponibles. El resultado, ¿cuál es?

3:50

Rendimiento pobre, lentitud y por supuesto mucha frustración de tu parte

3:55

porque viene el Alex, te dice que el VPS te va a dar rendimiento y el VPS te va

4:01

peor que el hosting compartido. Al final del día lamentablemente estos proveedores

4:07

que hacen overselling le dan mala reputación a los VPS. ¿Y cómo detectarlo?

4:13

En un inicio es complicado, ya conforme vas teniendo experiencia, desarrollas el

4:19

sentido arácnido, pero por digamos, por decirte tres puntos que deberías fijarte

4:25

podríamos comentar, por ejemplo, el buscar opiniones y reviews reales. Esto es

4:32

complejo porque estas empresas que hacen overselling pagan o dan regalías para

4:40

que gente escriba cosas bonitas. Entonces esto lamentablemente ya no es digamos

4:46

una solución viable, pero te lo comento porque realmente

4:51

es útil ir a ver las opiniones, aunque compinza siempre. Segundo, proba hacer

4:58

benchmark de tu servidor VPS en ese proveedor. En un inicio yo sé, no sabes ni

5:05

qué es un benchmark, por supuesto no vas a saber cómo hacerlo, pero podés

5:10

googlearlo o le puedes preguntar al GPT de turno que te dé los pasos para poder

5:15

hacerlo. Tercero, y creo yo que este podría llamarse sentido común, pero

5:23

cuando vas comenzando no lo sabes detectar.

5:28

La recomendación, ¿cuál es? Evitar proveedores con precios ridículamente

5:35

bajos y recursos demasiado altos sin ninguna explicación.

5:41

Por ejemplo, un proveedor europeo tiene una capa de servicios low cost, pero te

5:50

deja claro por qué es low cost estos servidores dedicados que te venden.

5:55

Porque son hardware antiguos, no estamos hablando antiguo de los 90's, sino que es

6:01

hardware que ya ellos no tienen en su gama premium, en su gama principal.

6:07

Entonces, como lo tienen funcionando, ya lo pagaron, entonces lo ponen a tu

6:11

disposición a un precio muy bueno para que vos podas si lo necesitas, pero claro

6:17

te queda, te lo dicen, ¿no? Está este recurso, está este servidor dedicado a

6:22

esto, pero lo damos muy barato porque el hardware es de hace tanto tiempo.

6:28

Entonces, si vos te pones a hacer cuenta que esto es de hace, por ejemplo, siete

6:34

años y este proveedor le ha dado uso durante siete años, día y noche 24/7,

6:42

entonces queda a tu criterio si querés contratar o no. Pero en este caso el

6:46

precio y el recurso tiene una explicación. Con el proveedor de

6:50

overselling no hay explicación ninguna. Vamos a ver, ya que estamos y ya que me

6:57

pasé de los 20 minutos que yo tenía previsto, te voy a dar un pro tip.

7:03

Para saber si el proveedor es bueno o hace overselling. Te recomiendo, contrata,

7:09

hace presupuesto para tres meses. No lo contrates de golpe, paga mensualmente,

7:14

pero acete la idea que vas a usar ese servidor VPS durante tres meses.

7:20

Dale uso, pero uso real. Pone proyectos reales, webs reales, porque de lo contrario

7:26

no vas a saber diferenciar entre uno bueno y uno malo, porque como no le vas

7:33

a estar dando uso real, tiene que ser proyectos reales, webs reales.

7:38

Porque así también vas a poder identificar el rendimiento y vas a poder

7:46

tener buen criterio con respecto al rendimiento. Por ejemplo, tu blog o tu

7:51

tienda. Si este ya lo tenías en el hosting compartido o en otro proveedor

7:55

VPS, ya tenés una idea del rendimiento y de cómo funciona. Con el simple hecho de

8:02

migrarlo, si el proveedor hace overselling, vas a ver que el rendimiento no es

8:07

óptimo desde el momento que haces la migración. Entonces, ahí ya automáticamente

8:12

ya puedes decir, no, no, aquí está mal. En cambio, si el proveedor es bueno, cuando

8:17

lo migres, puede ser que te vaya mucho mejor y vos vas a decir, ah, entonces sí.

8:22

El caso es este, que no basta con esto. Tenés que monitorizar el uptime de tus

8:28

webs. Si no sabes, pues esto lo vamos a hablar más adelante, pero de momento lo

8:32

puedes googlear o le preguntas al GPT. Tip, la herramienta fácil, sencilla, 10 de 10,

8:40

se llama uptime kuma. Ahora, ya estás monitorizando el uptime de tus webs,

8:46

activa las alertas de consumo para tus VPS. Esto lo puedes hacer desde el

8:51

proveedor y si el proveedor no lo tiene, puedes usar una herramienta que se llama

8:55

Monit. Si hacen overselling, las webs se van a

9:00

caer con frecuencia y aunque las webs se caen, no vas a tener alertas de consumo,

9:07

no vas a tener picos de consumo. En la buena y sana teoría, tu servidor está

9:13

relajado, no está trabajando sobre exceso, no, no, pero vas a ver en el uptime de

9:20

las webs que se cae, se cae y pasan 5, 10, 15, 20 minutos. Yo estuve probando hace

9:26

tiempo un proveedor que se llama Claucone, que era de reloj. Apagaban el

9:34

VPS directamente en las horas de la madrugada. A las 11 de la noche, pum,

9:39

apagaban y volvían a las 3 de la mañana. Creo yo que ellos tenían ahí como una

9:47

idea del perfil de clientes y bueno, están durmiendo. Entonces ya que están

9:52

durmiendo, lo vamos a apagar. Cuando yo le hice la observación, miren, fíjense que

9:56

ya tengo varios días que mi VPS con ustedes y mis webs dentro de este

10:02

VPS se apaga todos los días de tal hora a tal hora y quiero saber por qué. Pues

10:08

desde ese día ya no se apagó, pero el rendimiento fue peor.

10:13

Entonces, obviamente, overselling. El caso es que si vos haces esto, vas a chequear,

10:20

a monitorizar el uptime, activar las alertas del consumo. Como te digo, vas a

10:26

ver si hacen overselling porque las webs se caen.

10:29

Y yo te recomiendo ver esto como mínimo durante tres meses. Ya en el primer mes

10:36

vas a saber si el rendimiento es bueno o no. Pero por qué te digo yo que tiene que

10:40

ser tres meses. Porque algunos proveedores baratos, malos y que hacen

10:45

overselling, no te ponen, no ponen tu servidor con los demás en el primer mes.

10:52

Sino que en el primer mes te dejan, digamos, en un servidor con los recursos

10:58

correctos, sin overselling. Y ya cuando pasa el primer mes, ahí sí ya mueven tu

11:05

servidor a otro nodo con overselling por todos lados. Y ya luego el rendimiento

11:11

cae. Criterio número 5. El soporte técnico. Cuando algo se rompe a las 2 de

11:18

la mañana, que alguien te resuelva vale oro. Y no digo que te respondan, que te

11:26

resuelvan es lo realmente importante. La primera vez que contraté un servidor

11:32

dedicado con Hetzner, el servidor dejó de funcionar sin razón aparente. Ahí a

11:37

mitad de diciembre. Todo se cayó. El servidor se cayó, las webs se cayeron, el

11:44

servidor no era accesible, no hacía ping, no nada. Muerto, muerto. Como no hablo ni

11:50

inglés ni alemán, escribí al soporte desde el propio dashboard de Hetzner. En

11:56

30 minutos me respondieron. Me dieron el detalle del incidente, lo que había

12:03

pasado, que la motherboard estaba había fallado y que la cambiaron. Y que en ese

12:09

momento estaban corriendo test para verificar que todo funcionaba

12:13

correctamente y que en 15 minutos, a partir de ese momento en el que ellos me

12:18

habían enviado la respuesta, iba a encender el servidor y que ya todo iba a

12:24

funcionar con normalidad. Dicho y hecho. Algunos proveedores tardan hasta 24 horas

12:33

en responder y en solucionar. Otros tienen chat en vivo y te responden en

12:41

minutos. Yo te recomiendo, busca proveedores con una buena reputación en

12:46

soporte. Además de leer las reviews, preguntar en comunidades, yo te

12:51

recomiendo escribirles. Preventa. Escribí, consulta, miren, fíjese que yo

12:58

quiero contratar y tengo algunas dudas. Y ahí te da una idea cómo responden, de la

13:04

manera que responden y cuándo responden. Porque un servidor caído, un VPS caído

13:11

durante horas, es un gran problema. Criterio número 6. La arquitectura del

13:19

procesador. Esto es técnico, pero es importante. Los VPS vienen con

13:25

procesadores, como tu laptop, como tu PC, pero por supuesto es virtualizado. Tienes

13:32

procesadores Intel, que son los más comunes, que dan digamos la máxima

13:36

compatibilidad, dependiendo del software que vas a utilizar. Tienes AMD, que tiene

13:43

una mejor relación calidad-precio y tenés el ARM, que es mucho más económico, pero

13:50

no todo el software, todo el stack o todas las herramientas son compatibles.

13:56

Si vas a usar paneles de control estándar y aplicaciones comunes como

14:03

Joomla, Drupal, Moodle, Intel o AMD te da lo mismo. Como usuario final, da lo mismo.

14:11

Te da exactamente igual. Si ya necesitas, por ejemplo, algo más experimental o por

14:19

ejemplo, si tu stack es compatible con ARM,

14:23

hombre ARM te ofrece un excelente rendimiento a precios realmente muy

14:30

buenos. Por ejemplo, si vos te querés crear tu propio hosting VPS y querés

14:36

comenzar con un servidor ARM, es una excelente opción. Yo te recomiendo mirar

14:42

Cloud Panel para Wordpress en ARM. Funciona impecable. Vas a tener un

14:51

rendimiento brutal, pero vas a pagar mucho menos que si usas procesadores

14:56

Intel o AMD. Séptimo y último criterio, extras y costos

15:04

ocultos. Lee bien la letra chiquita. Algunos

15:09

proveedores te muestran un muy buen precio de entrada, pero ya cuando has

15:15

contratado y estás dentro como cliente, resulta que activar los backups te cuesta

15:21

X extra al mes. Si querés crearte snapshot te cuesta

15:29

X dólares por cada snapshot y te cobran adicional por la retención. Si querés

15:38

activar opciones dentro del firewall, no digamos avanzadas, pero quizás

15:45

personalizarlo un poco más, te cuesta X cantidad de dólares pasar al

15:52

siguiente nivel en el firewall. Y por ejemplo, con el tema del tráfico, aunque

15:57

en un inicio no vas a necesitarlo, pero también hay proveedores que cuando

16:03

llegas al límite lo que hacen es degradarte la velocidad. Esto no está

16:08

bien. Entonces esto lo tendrías que saber en el caso de pasarme del tráfico

16:13

contratado. ¿Qué pasa? Ah, le vamos a degradar. No, no, yo no quiero que me

16:18

degrade en nada. Ah, entonces tiene que pagar. ¿Cuánto pago?

16:23

Suma todos los costos y al final vas a saber si vale la pena el proveedor o no.

16:31

Porque también, la verdad sea dicha, no todos necesitan software avanzados, no

16:38

todos necesitan tener varios snapshots y no todos necesitan que se hagan copias

16:44

diarias automatizadas. Depende de cada caso, pero es muy buena idea siempre

16:49

sacar el total para tener el costo real.

16:56

Y como ya estamos llegando al final de este episodio, quiero compartir con vos

17:03

algo que nadie te lo dice. El VPS es un recurso efímero. No es una

17:14

decisión para toda la vida. Vos contratas tu servidor VPS hoy, pronto

17:23

vas a necesitar migrar a otro servidor, pronto vas a necesitar cambiar de

17:29

proveedor, pronto vas a evolucionar, pronto vas a necesitar otros

17:37

requerimientos, otras funcionalidades. ¿Por qué? Porque a medida que tu proyecto

17:43

crece vas a ir necesitando más recursos, vas a querer un mejor soporte, vas a

17:51

buscar una mejor conveniencia en el tema energético y en la ubicación del

17:57

datacenter, vas a encontrar mejor rendimiento por el mismo precio que

18:05

estás pagando actualmente. Y te digo, todo esto está bien porque es parte del

18:12

proceso. Eso se llama criterio y se obtiene con la experiencia. Por eso yo te

18:20

recomiendo de entrada que no te cases con ningún proveedor, con ninguno. Huy,

18:27

eso sí, corre de estos proveedores que te ofrecen un mejor precio al año, porque

18:34

ahí hay trampa. Elegí un buen proveedor para comenzar, pero ten en mente que

18:40

pronto podrías migrar. Yo he migrado varias veces de proveedor y cada vez

18:47

aprendes mucho en el proceso. También aprendes sobre lo que realmente

18:52

necesitas y vas agarrando experiencia en cómo hacer esto cuando toca, sin morir en

19:01

el intento. Vamos cerrando esta terminal. Hoy sí me

19:06

pasé horrible, pero bueno, quedaron los siete criterios, creo yo, muy bien

19:12

explicados. Te recuerdo que cada episodio es una pieza del rompecabezas y que

19:18

cuando encajas todas las piezas, tenés el control total de tu servidor. Si

19:25

tenés alguna duda o querés compartirme tu opinión sobre proveedores, sobre

19:30

overselling o sobre los planes que tenés para montarte tu propio hosting VPS, no

19:38

te voy a dar mi IP, pero sí la URL, paneldecontrol.org/contacto.

19:44

¿Qué te parece si nos conectamos en el próximo episodio? Espero que sí. ¡Salú!

19:52

[Música]