Elegir tu proveedor de VPS - Parte #1
S01:E03

Elegir tu proveedor de VPS - Parte #1

Episode description

La gran mayoría al comenzar con los VPS elige su proveedor por una sola razón: el precio.

Este tiene 4GB de RAM por $5 al mes, este otro cobra $8 por lo mismo, obvio que voy con el de $5.

Y muchas veces por ahí comienzan los problemas. Porque resulta que ese VPS de $5 no te ofrece el recurso real, el soporte tarda días en responder, y los recursos están sobre-vendidos. Entonces tenés 4GB de RAM en papel, pero en la práctica tu servidor va lento como si tuviera 1GB.

Ver el precio no es malo, el problema es pensar que entre más barato es mejor.

Elegir proveedor es como elegir tu servicio de Internet residencial: podés contratar el plan más barato de pocos megas, pero después nada va como debería, las videollamadas se cortan y los archivos dan error al subir. O podés pagar un poco más, tener 300 megas estables y trabajar tranquilo.

Para saber qué proveedor elegir tenés que tomar en cuenta tus necesidades particulares y presupuesto, siete criterios que te ayudarán a tomar esta decisión.

En este episodio vemos los tres primeros.

Primero, la localización del datacenter: si tus clientes están en Europa, tu VPS tiene que estar en Europa. Si están en Latinoamérica, tu servidor tiene que estar en USA. La distancia física entre tu servidor y tus usuarios afecta directamente la velocidad de carga, además de temas de cumplimiento regulatorio.

Segundo, backups y snapshots: esto no es negociable. Necesitás un proveedor que te permita hacer backups automáticos programados y snapshots (instantáneas) que te salvan cuando hacés un cambio y algo sale mal y tenés que volver atrás inmediatamente.

Tercero, personalización de firewall y redes privadas: un buen proveedor te deja crear tu propio firewall y armar redes internas privadas entre tus servidores para que se comuniquen de forma segura sin exponerse a Internet.

En el próximo episodio continuamos con los otros cuatro criterios: overselling, soporte técnico, arquitectura del procesador, y esos costos ocultos que te pueden sorprender.

✍️ Para ponerte en contacto, podés escribirnos al correo info@paneldecontrol.org o dejar un comentario en nuestro formulario de contacto.

Podés comentar los episodios, dar “me gusta” y compartir en Mastodon. Nuestra cuenta en el fediverso es @paneldecontrol@podcluster.net

Licencia: Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
© PodCluster - Looking for ways LLC

Download transcript (.srt)
0:00

Hola, ¿cómo estás? Espero que todo vaya muy bien. Te saluda Alex Ávalos y te doy la bienvenida a

0:05

Panel de Control, el podcast para quienes quieren tener el control de su propio servidor y disfrutar

0:12

de las ventajas del hosting VPS. En el episodio anterior vimos qué es un VPS y también vimos cómo

0:24

funciona toda la movida de la virtualización. Hoy llegó el momento de la primera decisión

0:31

importante. ¿Qué proveedor elegir? Y te adelanto algo, no se trata solo del precio. La mayoría de

0:42

la gente elige su proveedor de VPS por una sola razón, el precio. Y te dicen cosas como

0:54

"Mira, este tiene 4 GB de RAM por $5 al mes, este cobra $8 al mes y es lo mismo. Obvio,

1:05

yo voy a contratar con el de $5". Y muchas veces por ahí comienzan los problemas,

1:16

porque te estás ahorrando dinero, pero resulta que ese VPS de $5 no te ofrece el recurso real.

1:26

El soporte tarda hasta días en responderte y no puedes crear backups ni de broma, ni pagando.

1:35

Y por supuesto, eso no lo sabes, pero por detrás los recursos están siendo sobrevendidos. Entonces,

1:44

tenés 4 GB de RAM en papel, pero en la práctica tu servidor va lento como si tuvieses 1 GB de RAM.

1:54

Pero seamos sinceros, ver el precio no está mal, no es malo. El problema es pensar que entre más

2:05

barato es mejor. Yo caí en eso, en ese gran error, cuando contraté mi primer VPS. Por supuesto,

2:15

lo elegí por barato y comencé a recomendar el VPS como algo barato, que está bien, pero es barato.

2:28

Mi primer VPS yo lo contraté en OVH, esta empresa francesa, porque ya tenía dominios con ellos.

2:37

Entonces, cuando tenía ya la idea de que quería un servidor VPS, vi que ellos tenían disponible

2:42

y lo contraté con ellos. Recuerdo que lo contraté con Ples Onyx, este excelente panel de control,

2:49

y creo que era la licencia de 10 dominios, no lo recuerdo. El caso es que combinado la licencia

2:55

de Ples con el VPS, estaba pagando menos de 10 dólares al mes. El rendimiento era brutal,

3:03

muy bueno y estaba muy contento, la verdad, muy muy contento. Pero pronto me di cuenta que además

3:10

de Ples podía tener otros paneles de control, también me di cuenta que necesitaba una configuración

3:16

de recursos diferente, que necesitaba backup, que necesitaba snapshot y además también quería poder

3:24

probar diferentes configuraciones para diferentes paneles, pero este servidor si no lo usaba,

3:30

por ejemplo, no lo iba a usar más de dos o tres días. Es decir, que quería en un fin de semana

3:37

ponerlo a punto, probarlo y si no me funcionaba o no era lo que yo necesitaba, pues eliminarlo.

3:43

Y además también comenzaba a crear clases, comenzaba a dar formación y en las clases o

3:51

en las consultorías o en la formación, creaba un servidor para mostrar el proceso, tacata.

3:56

Entonces esto en OVH era un problema muy serio, porque OVH me cobraba sí o sí el mes de servicio.

4:04

Yo iba a usar el VPS un par de horas, pues ellos me cobraban el mes. Por esto fue que comencé a

4:11

probar otros proveedores y ahí me di cuenta de la gran diferencia entre un proveedor generalista

4:18

de hosting, que además de vender hosting compartido, también vende VPS a un proveedor

4:25

cloud creado para vender cloud y por supuesto su producto estrella, el VPS. Entonces por eso fue

4:35

que cambié a OVH, pero en un inicio me motivó, como no podía ser de otra forma, el precio.

4:45

Vamos cerrando este segmento, este primer segmento y quiero que nos quedemos con la

4:51

idea que elegir proveedor es como elegir tu servicio de internet residencial.

4:57

Puedes contratar el plan más básico y el más barato, que te dé un par de megas,

5:02

pero pronto te vas a dar cuenta que nada va como debería. Los archivos dan error cuando los quieres

5:10

subir, no te deja publicar videos, las videollamadas se cortan, estás viendo algún programa de

5:17

televisión, alguna serie y de repente se para, se detiene y aparece el ícono de que está cargando.

5:23

Claro, estás pagando un par de dólares, estás en el plan más barato, pero también podrías pagar un

5:32

poquito más, tener más megas, lo que haría más estable el servicio de internet residencial,

5:40

y por supuesto vas a poder trabajar, vas a poder disfrutar mucho más tranquilo.

5:47

Ahora, para abrir el siguiente bloque, ¿qué tenemos que mirar realmente? ¿Cuáles son los

5:56

criterios que importan a la hora de elegir un servidor VPS?

6:06

Para saber qué proveedor elegir y en qué proveedor contratar nuestro VPS, nosotros

6:13

podríamos tomar en consideración 1, 2, 3, 4, 5 criterios. Yo quiero compartirte en este episodio

6:22

7, 7 criterios que te ayuden a tomar una decisión muy bien informada. Vamos con el primero.

6:32

La localización del data center. Esto parece que no, pero es uno de los factores más importantes

6:40

y es uno de los más ignorados, porque cuando vamos comenzando con esto del VPS, nos da lo

6:46

mismo 8 que 80, nos da lo mismo en Estados Unidos que en Europa, nos da lo mismo que en Alemania que

6:53

en Londres, que en Francia, que en Italia, nos da lo mismo que en Nueva York que en Brasil, nos da

6:58

lo mismo, porque no sabemos, no nos queremos enterar y nos da lo mismo. Y además también pensamos,

7:06

pensamos que si yo estoy en Latinoamérica, pues mi servidor VPS debería de estar en Latinoamérica

7:15

y no es así. Si tus clientes están en Europa, tu servidor VPS tiene que estar en Europa. Si

7:23

vos estás en Latinoamérica y tus clientes están en Latinoamérica, tu servidor tiene que estar lo

7:31

más cerca posible de Latinoamérica. Nosotros aquí en la TAM, no todos los proveedores tienen un data

7:38

center disponible. La gran mayoría de proveedores ofrecen los data center en Estados Unidos.

7:44

Entonces, bueno, en este caso para nosotros, bueno, está bien. Ni modo, solo hay un proveedor

7:50

que yo he usado que tiene data center y servidores en Brasil, pero no me funcionó muy bien el

7:58

proveedor, por eso al final del día no lo recomiendo. Pero lo que es importante con esto y que te quede

8:04

claro, es que independientemente el sitio donde estás vos, el sitio donde facturas vos, trabajas

8:14

vos, eso, ese es un punto. A la hora de elegir el VPS, tenés que elegir dónde están tus clientes,

8:23

dónde están tus usuarios, dónde está tu público. Y esto por qué? Por dos puntos. El primero, por

8:32

la latencia. Esta es la distancia física entre tu servidor VPS y tus usuarios. Y cuál es el

8:40

detalle? Que esta latencia afecta directamente a la velocidad de carga. Sin tecnicismos raros,

8:48

la latencia es este tiempo que se tarda en responder desde que el usuario pone tudominio.com/enter

8:59

hace la petición, la solicitud a tu servidor y tu servidor tarda. O sea, este espacio de tiempo

9:10

por distancia física entre la petición y la respuesta es la latencia. Entonces, entre más

9:18

lejos está tu usuario de tu servidor, la latencia es mayor. Por lo tanto, el tiempo de respuesta se

9:27

incrementa y esto afecta a la velocidad de carga, al SEO, al posicionamiento y además también a tu

9:34

usuario, porque tu usuario va a estar ahí esperando que cargue, que cargue y no carga.

9:38

Además, el segundo motivo es por cuestiones de cumplimientos regulatorios. Algunos países

9:44

tienen leyes que obligan a que los datos de sus ciudadanos estén almacenados sí o sí en

9:53

servidores dentro de su país o en su región. Por ejemplo, la Unión Europea. Por ejemplo,

10:02

si vos tenés clientes, usuarios, suscriptores en España, ellos en España tienen sus propias leyes

10:09

de protección de datos, pero además también están las leyes de protección de datos de la Unión

10:14

Europea. No querés tener problemas, te vas por lo sencillo, contratás un servidor con un proveedor

10:21

en la Unión Europea y ya está. ¿Por qué? Porque los datos de esos clientes, de esos usuarios,

10:29

no van a salir de la Unión Europea. Otro ejemplo, si estás en El Salvador, pero tus clientes están

10:39

en España, conviene más contratar en Europa, por ejemplo, que en Miami. ¿You know?

10:47

Segundo criterio, backups y snapshot. Esto no es negociable. Necesitas un proveedor que te

10:58

permita hacer backups y snapshot fácilmente. Idealmente con un clic y bajo demanda. ¿Cuál

11:06

es la diferencia entre una cosa y la otra? Backup es una copia completa de tu servidor que se programa

11:13

y que se hace automáticamente. No lo haces vos. Vos elegís día, hora o tu proveedor ya tiene un día,

11:20

hora en el que hace esta copia automatizada. El snapshot es una foto instantánea, es una

11:28

copia en el momento de tu servidor. Y este sí lo haces vos bajo demanda. Ambos son importantes.

11:37

Los snapshots te salvan cuando estás haciendo cambios o modificaciones y hay un error. Por

11:43

ejemplo, vas a actualizar el sistema operativo de tu VPS. Haces un snapshot y ya luego te pones

11:50

a actualizar. O hubo un error, hubo un problema, entonces vas a la configuración de tu snapshot

11:58

y le das restaurar, volver atrás. Y ya tenés tu VPS, tu sistema operativo, tu panel de control y

12:07

tus webs como lo tenías hace un par de minutos. El backup es tu seguro de vidas. El backup no es

12:15

para esto. No es para recuperar por un error. El backup es un seguro de vidas ante casos de

12:23

desastres. Desastres como cuáles? Bueno, te hackearon, te metieron un RAM somewhere o perdiste

12:31

el control después del hackeo, perdiste el control de tu servidor o tu servidor, por el motivo que

12:36

sea, no está accesible porque el proveedor tuvo un problema serio de seguridad, de red o de energía.

12:44

Para este caso te podría venir muy bien el backup. Pero como te digo, el backup es para casos de

12:52

desastres. Para poder recuperar tu sistema pronto y rápido, en el caso de necesitarlo, idealmente

12:59

debería de hacer snapshot. Pero ojo, algunos proveedores por esto, tanto como los backups

13:07

como los snapshot, te cobran extra y algunos no cobran poco, cobran casi el costo o el 50% del

13:17

costo del propio servidor VPS. Yo te recomiendo verificar estos precios y costos antes de

13:24

contratar. Tercer criterio, personalización de Firewall y redes privadas. Al principio ni vas

13:33

a saber cómo usar esto, pero ya vamos a hablar en próximos episodios de los firewall, de la VLAN,

13:40

de las redes internas, de las redes privadas y vas a necesitar sí o sí ponerlo a punto. Un

13:48

buen proveedor te deja crear tu propio firewall, personalizar tu propio firewall, te deja armar

13:57

tus propias redes internas entre tus servidores. Y esto por qué y para qué? Para proteger tu

14:05

servidor, tus servidores. Por qué? Porque todos los servidores que están accesibles en internet

14:14

están en una zona militarizada. Es decir, que todo lo que está conectado y accesible públicamente en

14:23

internet es susceptible a ser hackeado. Cuando vos tenés tu red interna, tus servidores entre ellos

14:33

pueden comunicarse, pueden comunicarse entre sí de forma segura. Y si este servidor no necesita

14:42

abrirse, exponerse a la zona militarizada de internet, pues no lo hace, pero sigue cumpliendo

14:50

su función. Por ejemplo, tenés en tu proveedor dos servidores, uno con tu panel de control y tus

14:58

webs. Este por supuesto tiene que estar accesible públicamente desde internet porque necesitas

15:05

entrar al panel y tus usuarios tienen que entrar a las webs. Pero tenés un segundo servidor VPS

15:13

para tus bases de datos. Este servidor con sus bases de datos, este no necesariamente debería

15:21

de estar disponible y accesible públicamente a todo internet. Con las redes privadas,

15:28

podés crear una red privada que comunique y que permita que se hable estos dos servidores,

15:37

que el servidor de base de datos funcione y sirva la base de datos para tu servidor de las webs,

15:44

pero única y exclusivamente va a permitir las conexiones que vengan dentro de tu red interna,

15:52

es decir, de tu servidor de las webs. Y esto protege tu base de datos porque no son accesibles

15:59

públicamente desde internet. La idea original era compartirte los siete criterios en un solo

16:10

episodio, pero me puse a grabar y quedaba demasiado largo. Entonces vamos a hacer esta

16:17

parte 1 y el próximo episodio, el episodio número 4 de este podcast, será el "Elegir tu proveedor

16:26

de VPS parte 2". En este episodio hemos llegado al final y quiero recordarte los tres criterios

16:35

que hemos visto. Primero, la localización del data center, es decir, contratar tu servidor lo

16:44

más cerca posible de tus clientes para resolver bien el tema de la latencia y por supuesto todo

16:51

lo que tenga que ver con la ley y el cumplimiento de la misma. Segundo criterio que vimos en este

16:57

episodio, los backups y snapshots. El primero es tu seguro de vida en el hosting VPS y el segundo,

17:07

no son negociables porque es la única máquina del tiempo que vas a poder usar en el caso que algo

17:15

falle en algún proceso en tu servidor. Y tercer y último criterio que vimos en este episodio,

17:24

el firewall y las redes privadas. Seguridad y comunicación entre servidores. Esto es muy

17:32

potente y muy recomendable. En el próximo episodio continuamos con los cuatro criterios que nos

17:39

faltarían, es decir, overselling, soporte técnico, arquitectura del procesador y esos costos ocultos

17:48

que te pueden sorprender cuando te llegue la primera factura. Si tienes alguna duda sobre

17:57

la elección del proveedor correcto, recorda que la elección depende mucho de cada caso. Por eso,

18:06

si quieres saber mi opinión al respecto, no te voy a dar la IP, pero sí te doy la URL,

18:11

paneldecontrol.org/contacto. Me escribís con tu duda, yo te leo y con mucho gusto te respondo.

18:20

Nos conectamos en el próximo episodio. ¿Qué te parece? Espero que sí. Hasta entonces... ¡Salú!

18:38

[MÚSICA]