Para entender a dónde vamos, es importante saber de dónde venimos. En los años 90, crear una web era simple: aprendías HTML, escribías en un editor de texto, y lo subías por FTP. Las webs tenían fondos con texturas, texto que parpadeaban, GIFs animados. Eran simples, pero funcionaban.
En los 2000 llegó Flash y las webs se volvieron multimedia. CSS tomó mucha fuerza y diseñar requería más que HTML. Los 2010 trajeron WordPress: cualquiera podía tener una web sin tocar código. El responsive se volvió casi obligatorio. Y en los 2020 tenemos Jamstack, Astro, frameworks que cambian cada año. La web es más rápida y segura, pero también más compleja.
Web en línea no es un podcast más de tutoriales. Es un espacio donde vamos a hablar de todo lo que necesitás para crear, publicar, mantener y hacer crecer una web profesional. Cubriremos diferentes CMS y tecnologías, generadores estáticos como Astro, headless CMS. Seguridad y protección, porque una web hackeada es un problema de reputación. Buenas prácticas que separan lo amateur de lo profesional. Dominios: DNS, configuración, protección. Rendimiento, porque una web lenta pierde visitantes. Accesibilidad, porque crear webs que todos puedan usar mejora tu SEO. SEO y marketing, mantenimiento, analítica, testing, automatización. Todo está conectado.
El nombre tiene doble intención: “Web en línea” es estar online, accesible. Pero también es estar alineado con las buenas prácticas, con los estándares, con lo que funciona de verdad. Podés tener una web online en 5 minutos, pero tener una web online y bien alineada requiere conocimiento, criterio y trabajo.