Web en línea

Web en línea@webenlinea

1 follower
Follow

Season 1 episodes (7)

Los dominios
S01:E07

Los dominios

El dominio de tu web no es solo un nombre bonito que elegiste porque estaba disponible. Es tu dirección en internet, tu identidad digital, tu marca. Pero también es algo más técnico de lo que parece. Porque cuando alguien escribe tu dominio en el navegador, pasan muchas cosas en segundo plano antes de que tu web aparezca. Y si alguna de esas cosas falla, tu web no carga. No importa qué tan bien esté programada ni qué tan potente sea tu servidor. En este episodio hablamos de qué es realmente un dominio y cómo funciona el DNS, ese sistema que traduce nombres a números en milisegundos. También vemos cómo elegir un buen dominio con estrategia: corto, memorable, fácil de pronunciar, sin números ni guiones. Y qué hacer cuando tu dominio ideal ya está registrado. Pero además, hablamos de cómo protegerlo. Porque un dominio mal protegido es una bomba de tiempo: privacidad WHOIS, bloqueo de transferencia, autenticación de dos factores y autorrenovación. Y cómo gestionarlo correctamente, porque vos no sos dueño del dominio, lo alquilás. Si no lo renovás, lo perdés. Y cualquiera puede comprarlo. Tu dominio es tu identidad en internet. Es lo primero que la gente ve y lo que recuerda. Elegilo con criterio y protegelo como oro en paño.

El rendimiento es importante
S01:E06

El rendimiento es importante

Dos segundos. Es lo que tarda la mayoría de la gente en decidir si se queda en tu sitio web o se va. Si tu web tarda más de dos segundos en cargar, el 53% de los usuarios ya se fueron. No esperaron. No les importó qué tan bonito es tu diseño o qué tan bueno es tu contenido. Se fueron, probablemente a la competencia que sí cargó en un segundo. La mayoría de los dueños de sitios web no tienen ni idea de qué tan lenta es su web. La prueban desde su computadora de escritorio con internet premium y con la web en caché. Para ellos carga en un segundo. Pero los usuarios desde un teléfono de hace cuatro años, con conexión 4G lenta, en un país con infraestructura de internet paupérrima, esperan 8 segundos. Y no van a esperar. En este episodio hablamos de por qué el rendimiento no es un accesorio sino un requisito. Revisamos las razones concretas por las que importa: conversiones, SEO, experiencia del usuario, costos de hosting y accesibilidad. También analizamos los problemas más comunes que hacen lenta tu web y cómo solucionarlos, desde imágenes sin optimizar hasta hosting barato. Y para cerrar te comparto un plan de seis pasos para medir y optimizar tu web. Porque no se puede mejorar aquello que no se ha medido. Pero ojo: no te obsesionés con el 100 sobre 100. Buscá el punto de equilibrio donde tu web cumple su objetivo. Porque el rendimiento es un proceso, no un destino.

Seguridad desde el día cero
S01:E05

Seguridad desde el día cero

“Ahhhh, pero mi web es chiquita. Nadie me va a hackear.” Esa frase la he escuchado tantas veces que he perdido la cuenta. Y cada vez que la escucho, sé que esa persona le va a tocar aprender por las malas. Porque los hackers no discriminan. No les importa si tu web es grande o pequeña, si tenés 10 visitantes al día o 10,000. Los bots atacan todo. Automáticamente. Sin pensar. Sin elegir. Es como creer que porque vivís en una casa pequeña no necesitás cerrar la puerta con llave. En este episodio hablamos de por qué te van a atacar (sí, a vos), qué buscan cuando lo hacen, cuáles son las vulnerabilidades más comunes que explotan y cómo prevenirlas. También revisamos las buenas prácticas que todo proyecto debe implementar: desde el principio de mínimo privilegio hasta la seguridad por capas. Porque la seguridad web no es paranoia. Es conciencia. Es responsabilidad con tu proyecto, con tus usuarios y con la información que te confían. Y se construye desde el día cero. No la añadís después del desastre.

¿CMS, generador estático o full código?
S01:E04

¿CMS, generador estático o full código?

Imaginá que querés comer. Podés ir a un buffet con 50 opciones listas, pedir a la carta en un menú más limitado pero bien preparado, o cocinar vos mismo comprando los ingredientes. Las tres opciones te dan comida, pero la experiencia, el control, el tiempo y el costo son completamente diferentes. Con las webs pasa lo mismo: CMS como WordPress, generadores estáticos como Astro, o código a medida ¿Cuál elijo? La respuesta puede que no te guste mucho: depende. Depende de tu proyecto, de tus recursos, de tu conocimiento y de tus objetivos. En este episodio analizamos cada opción con sus ventajas y desventajas. Evaluamos cuándo tiene sentido usar WordPress con su solución lista para usar, cuándo los generadores estáticos son la mejor opción por rendimiento y seguridad, y cuándo el código a medida es necesario. También respondemos a algunas las preguntas que tenés que hacerte para tomar esta decisión con criterio: qué tan técnico sos, qué tipo de web estás creando, cuál es tu presupuesto y tiempo disponible. Porque la decisión correcta no es cuál es mejor. Es cuál resuelve las necesidades específicas de tu proyecto.

La anatomía de una web
S01:E03

La anatomía de una web

Cuando mirás a una persona, ves su cara, su cuerpo, cómo se mueve. Pero no ves su corazón latiendo, sus pulmones trabajando, la sangre circulando. Todo eso está pasando. Todo el tiempo. Pero si falla algo, te das cuenta inmediatamente. Con las webs es exactamente igual. Cuando entrás en una web, ves la interfaz, los colores, los botones. Pero no ves el DNS traduciendo el dominio a una IP, el SSL encriptando la conexión, el servidor procesando tu petición, la base de datos buscando información. Todo eso pasa en milisegundos, sin que lo notés. Pero si falla, la web no funciona. En este episodio hacemos una anatomía web completa. Ponemos los rayos X y vemos qué hay bajo una web profesional: la macro anatomía (el frontend que ves), la micro anatomía (el backend y la base de datos que no ves), y los sistemas vitales que conectan todo y mantienen tu web viva, accesible y segura. Porque para tener una web profesional, no podés descuidar una parte y esperar que todo funcione correctamente. Es como el cuerpo humano: todos los sistemas trabajan juntos.

Del FTP al deploy
S01:E02

Del FTP al deploy

¿Te acordás cuando crear una web era abrir Notepad, escribir HTML, subirlo por FTP y listo? Hoy decimos “hacer deploy” y estamos hablando de algo mucho más complejo. Esa evolución, del FTP al deploy, será nuestro punto de partida para entender la diferencia entre “tener” una web y realmente “desarrollarla”. Porque seamos sinceros, tener una web es fácil. Elegís un constructor, arrastrás, soltás, y publicás. En 20 minutos está online. Pero desarrollar una web ya es otra cosa: es entender qué hay bajo el capó, es tomar decisiones técnicas con criterio, es saber optimizar, mantener y escalar cuando el proyecto crezca. En este episodio hablamos de los cinco pilares que sostienen una web profesional: contenido, diseño, funcionalidad, seguridad y rendimiento. Y te comento con detalle por qué ninguno es opcional. También hablamos sobre las buenas prácticas que deben considerarse para todo proyecto que en verdad querés que tenga éxito. Porque podés publicar rápido y mal, o podés construir con fundamento desde el inicio. Lo primero te da resultados inmediatos y problemas futuros. Lo segundo te da una base sólida que crece con vos.

index.html v1.0.0
S01:E01

index.html v1.0.0

Para entender a dónde vamos, es importante saber de dónde venimos. En los años 90, crear una web era simple: aprendías HTML, escribías en un editor de texto, y lo subías por FTP. Las webs tenían fondos con texturas, texto que parpadeaban, GIFs animados. Eran simples, pero funcionaban. En los 2000 llegó Flash y las webs se volvieron multimedia. CSS tomó mucha fuerza y diseñar requería más que HTML. Los 2010 trajeron WordPress: cualquiera podía tener una web sin tocar código. El responsive se volvió casi obligatorio. Y en los 2020 tenemos Jamstack, Astro, frameworks que cambian cada año. La web es más rápida y segura, pero también más compleja. Web en línea no es un podcast más de tutoriales. Es un espacio donde vamos a hablar de todo lo que necesitás para crear, publicar, mantener y hacer crecer una web profesional. Cubriremos diferentes CMS y tecnologías, generadores estáticos como Astro, headless CMS. Seguridad y protección, porque una web hackeada es un problema de reputación. Buenas prácticas que separan lo amateur de lo profesional. Dominios: DNS, configuración, protección. Rendimiento, porque una web lenta pierde visitantes. Accesibilidad, porque crear webs que todos puedan usar mejora tu SEO. SEO y marketing, mantenimiento, analítica, testing, automatización. Todo está conectado. El nombre tiene doble intención: “Web en línea” es estar online, accesible. Pero también es estar alineado con las buenas prácticas, con los estándares, con lo que funciona de verdad. Podés tener una web online en 5 minutos, pero tener una web online y bien alineada requiere conocimiento, criterio y trabajo.